viernes, 28 de noviembre de 2008
WEBLIN: Una nueva manera de chatear por Internet.
Esta aplicación de mensajería para Windows quizás nos suene mucho a los que hemos probado diferentes clientes deJabber. Y es que el servicio Weblin se basa en Zweitgeist, que es el sucesor del proyecto Lluna, ahora descontinuado.
Lluna permitía una forma original y diferente de entablar conversaciones a través del navegador web (Internet Explorer y Firefox) mediante una serie de avatares animados completamente personalizables.
Ahora, Weblin ha mejorado mucho dicha aplicación con la que podemos entablar conversaciones con nuestros contactos. Al igual que en Lluna, podemos definir como mostrarán nuestros avatares los mensajes, ya sea a través de los típicos bocadillos como en los comics o a través de una ventana de conversación. Además, podemos indicar las acciones que realizarán nuestros avatares y su estado emocional.
Para poder usar esta aplicación, simplemente tenemos que descargarla desde su sitio web, y desde allí ya gestionaremos nuestra cuenta de usuario, y sobre ella añadiremos y gestionaremos hasta tres perfiles. Además, dependiendo de una serie de variables, sobre las acciones que realicemos, se nos sumarán puntos a nuestra cuenta, lo que nos servirá para acceder a accesorios y funcionalidades exclusivas, aunque también podemos comprar accesorios para nuestros avatares a través de la moneda usada en este sistema: Kala, la cual nos costará dinero.
Y como ha cambiado mucho desde entonces, y como es realmente una aplicación de mensajería que usa su servidor jabber, disponemos de listas de contactos, podemos crear salas públicas y privadas, podemos gestionar nuestra lista de usuarios, enviar regalos virtuales, etc.
http://www.weblin.com/index.php?cmd=B4DA282A01&room=en1&lang=es
Bueno si estas aburrido de messenger, insértate al mundo Weblin, el cual tendrá muchas maravillas para tí, comenzando con conocer nuevos amigos de diferentes partes del mundo. Lo principal de este página es que con as personas que chatees no podrán saber nada de t, tú serás el engargado de deidir si quieres darle antecedentes personales con las personas que tú chatees, es una desición personal, las personas que te verán tan sólo te onocerán por tu Nick el cual tú escogerás. En realidad Weblin es una buena alternativa para poder conocer personas de todo el mundo. La información recopilada en este artículo es encontrada en el siguiente sitio web:
http://www.genbeta.com/2007/12/26-weblin-conversaciones-mediante-avatares-animados-desde-cualquier-sitio-web
Publicado por KARITO en 6:00 0 comentarios
lunes, 24 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
AGENDA DIGITAL: Una solución para las personas.
La agenda digital (AD) es el resultado de un trabajo iniciado en abril del año 2003 con la constitución del Grupo de Acción Digital (GAD), presidido por el Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación, y un grupo público-privado conformado por instituciones de gobierno, organizaciones representativas del ámbito empresarial, sector académico y de otros poderes del Estado.
- Masificación del Acceso a Internet: - Consolidar las medidas que facilitarán el acceso individual y comunitario a la banda ancha para todas las chilenas y chilenos. - Promover el desarrollo de Infocentros como centros de servicios. - 900 mil hogares y 150 mil empresas conectadas a Internet para el año 2006.
- Educación y Capacitación: - Alfabetización digital para medio millón de chilenas y chilenos. - Despegue de la certificación de habilidades en TIC. - Promoción de escuelas conectadas y equipadas. - Integración de TIC en las prácticas curriculares. - Impulsar la formación técnico-profesional en TIC. - Promover contenidos de calidad mundial. - Dominio de inglés básico e instrumental para todas las escuelas.
- · Estado en Línea: - Plataforma de servicios electrónicos para trámites. - Red digital de banda ancha para el sector público (Ruta 5D). - Plataforma electrónica para Chile Solidario y las políticas sociales. - Desarrollo de tecnologías digitales en el sector salud. - Desarrollo digital de gobiernos regionales y municipios. - Aumentar la métrica y la eficiencia del gasto público en tecnologías de información. - Mejoramiento de la seguridad de estructuras de información esenciales para el sector público.
- Desarrollo Digital de las Empresas: - Masificación de la factura electrónica. - Consolidación y expansión del uso de ChileCompra. - Simplificación y puesta en línea de trámites empresariales. - Boleta electrónica de honorarios e inicio de actividades en línea. - Desarrollo de medios de pago para el comercio electrónico e impulso y consolidación del Portal de Pagos del Estado. - Ventanilla electrónica y marketplace de comercio exterior. - Profundizar la adecuación de los Instrumentos de Fomento.
- Despegue de la Industria TIC: - Identificación de oportunidades y focalización de esfuerzos para el desarrollo de la industria TIC - Asegurar la calidad a través de la certificación de empresas - Intensificar el programa de Atracción de Inversiones Extranjeras de Alta Tecnología. - Fortalecer la promoción de la investigación y desarrollo (I+D) en TIC. - Facilitar el proceso de exportación de la industria TIC. - Financiamiento para crear y emprender.
- Marco Jurídico: - Eliminación de obstáculos y fomento del uso de documento y firma electrónica. - Título ejecutivo de factura electrónica. - Derechos del consumidor en el comercio electrónico. - Actualización de la legislación para la protección de la propiedad intelectual
http://www.atinachile.cl/node/3694
Publicado por KARITO en 14:46 0 comentarios
CONVENIO ENTRE MICROSOFT Y CHILE: Un acuerdo que no debe realizarse.
Si buscamos por Internet sobre el supuesto acuerdo que Chile firmará con Microsoft, nosotros podemos percatarnos que miles de chilenos están en contra de esta idea y ellos desean hacerse escuchar en sus críticas hacia las autoridades chilenas, para que éstas den marcha atrás con respecto a un acuerdo de cooperación firmado con la compañía Microsoft, el cual consideran que vulnerará la privacidad y monopolizará el uso de Internet en este país.
Recordemos en este caso, para situar al lector, que el “combate tecnológico” comenzó hace apenas una semana, cuando a través de un blog, se hizo público el convenio firmado por Microsoft y el Ministerio de Economía chileno, del que no se conocían ningún tipo de detalles.
Exactamente, las dos partes sellaron una asociación voluntaria que incluye 11 puntos para ampliar la infraestructura digital de Chile, en base a la utilización de los software creados por Microsoft. El acuerdo incluye la capacitación digital para todo ciudadano entre 18 y 35 años, la creación de portales municipales y la entrega de unos 1.6 millones de dólares para capacitar a estudiantes y profesores en el uso de los productos Microsoft.
Pero su punto más álgido es la creación de un ‘domicilio digital’, por medio del cual se crearán cuentas de correo electrónico a los 16 millones de chilenos, para fomentar su interacción con el sector público.
Desde entonces, miles de usuarios se sitúan en uno u otro bando, y opinan de diversa forma. Desde aquellos que están a favor, e indican que la firma del acuerdo hará que Chile avance en lo que a materia tecnológica se refiere, y otros que opinan que el Gobierno de Chile está vendiendo información pública y ciudadana.
Y es que, con respecto a las opiniones ofrecidas por sus detractores, el crear un total de 16 millones de cuentas de correo electrónico violaría la privacidad de los chilenos, pues comprometería la entrega de datos confidenciales almacenados en el Registro Civil.
Poco o nada se conoce a ciencia cierta acerca de lo que sucederá realmente, per debemos pensar que Chile es in país libre y que pr lo mis debemos pensar que en realidad no podemos dejarnos persuadir para volver al yugo de la esclavitud que en este caso sería a través de Microsoft.
Si quieres tener mas información acude a los siguientes enlaces: Microsoft ama a Chile. Chile odia a Micrsoft (Parte I), Microsoft ama a Chile. Cile odia a Microsoft (Parte II), El día en que Chile se vendió a Microsoft.
Si deseas buscar la información que aparece en este artículo el enlac es el siguiente:
Publicado por KARITO en 7:26 0 comentarios
miércoles, 19 de noviembre de 2008
WEB 2.0: Una nueva forma de Internet.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes para nuestra ayuda.
Los principios que tienen las aplicaciones Web 2.0 son las siguientes:
- La web es la plataforma
- La información es lo que mueve al Internet
- Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
- La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
- El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
Publicado por KARITO en 15:21 0 comentarios
domingo, 16 de noviembre de 2008
LAS TICs EN AMERICA LATINA: Un desafío para estos países emergentes.
En lo que hace a la integración efectiva de las TIC en el ámbito de la educación, la reciente investigación sobre Redes Escolares de América Latina constituye un antecedente valioso sobre esta problemática en la región. Los resultados de este estudio, realizado entre los años 2003 al 2005 sobre 7 redes escolares correspondientes a diferentes países de la región, han identificado una serie de dimensiones críticas para la integración de las TIC a través de las redes escolares y ha dejado en evidencia las múltiples formas en las que estas dimensiones se hacen presentes en las mismas. Una de estas dimensiones críticas para la inserción de las TIC es el propósito pedagógico de las redes pero no se ha podido indagar en profundidad acerca de las actividades de las redes como oportunidad para lograr un aprendizaje más profundo en las diferentes disciplinas.
En realidad este tema es difícil de encontrar en intrenet por lo cual tuve que sacar la información de otro blog. Yo creo que en realidad si analizáramos desde una mirada más crtítica podríamos señalar que nustro continente en especial América Latina tiene muy bajo el nivel de las Tic en comparasión con Europa o Estados Unidos, por lo cual creo que debemos señalar que nuestra región ( hablando de América Latina ) está muy baja a nivel mundial y que por lo mismo necesitamos introducir las TICs para poder ir subiendo tanto en educación como en otros puntos importantes para las naciones.
Si desea encontrar la información general de este artículo, visita el siguiente blog:
http:/ /vale-blog-vale.blogspot.com/
Publicado por KARITO en 6:38 0 comentarios